Lanzamiento de peso con tres sesiones

El lanzamiento de peso es un deporte Olímpico desde 1896.El lanzamiento de peso es una prueba del atletismo, siendo un deporte olímpico. Consiste en lanzar un peso consiguiendo la mayor distancia posible.

El peso es una bola maciza de metal de superficie lisa. Para hombres su peso será de 7´26 Kgs. Mientras que para mujeres es de 4 Kgs.

REGLAMENTO


En primer lugar y como es lógico gana el atleta que más lejos lanza el peso. Para lanzar la bola cada lanzador dispone de 6 intentos, salvo que haya más de 9 atletas. En este caso son 3 los intentos de los que dispone cada atleta. A partir de aquí se clasifican los 8 mejores lanzadores y dispondrán de otros 3 intentos.


Zona de lanzamiento
Resultado de imagen de zona de lanzamiento de peso
El círculo de lanzamiento deberá tener un diámetro de 2,135 m. El interior del círculo no debe ser deslizante, pudiendo ser de hormigón, asfalto u otro material firme. La superficie del interior deberá ser plana y situada 1,4 - 2,6 cm. más abajo que el borde superior del arco del círculo.
El foso de lanzamiento debe estar demarcado con líneas blancas de 5 cm de ancho.
En el círculo de lanzamiento tendremos un contenedor que será el limitante de la zona. Este tope sigue la forma del círculo y debe tener 122 cm de longitud y 11 cm de ancho.


Resultado de imagen de el peso de lanzamiento de bala
El peso 

El peso es una bola maciza de metal de superficie lisa. Para hombres su peso será de 7´26 Kgs. Mientras que para mujeres es de 4 Kgs.




El atleta

Para proteger la espalda el atletas podrán usar cinturones o fajas.

El competidor no podrá salir del círculo hasta que la bola haya tocado el suelo y debe hacerlo por la parte media posterior del círculo.

TÉCNICA
En este lanzamiento tendremos dos técnicas diferenciadas, una es la de Baryshnikov que es la técnica de rotación del lanzamiento de disco. La otra técnica y en la que nosotros nos vamos a fijar es la técnica O' Brien, o técnica de desplazamiento que tiene el nombre del primer atleta que la realizó, Parry O' Brien, en el año 1952.
Esta técnica de desplazamiento es la más empleada por los atletas y es la más sencilla para su aprendizaje. Consiste en colocarse de espaldas al sector y el atleta se desplazará con un sobresalto de la pierna derecha ( en el caso de los diestros) hasta colocarse en la posición final y lanzar el artefacto.


 Preparación:
El lanzador se sitúa de espaldas a la dirección de lanzamiento, peso del cuerpo sobre la pierna derecha, pie derecho sobre el diámetro del eje de lanzamiento. La pierna izquierda ligeramente flexionada con el pie a unos treinta cms. detrás, en contacto con el suelo por la punta, lo que da un mejor equilibrio.
El peso en la mano derecha, sostenido por los dedos y una parte de la palma. El agarre puede realizarse de tres formas:
a) Todos los dedos unidos
b) Pulgar separado
c) Pulgar y dedo meñique separados
El peso está apoyado contra el cuello y la mandíbula, y el codo en oposición al peso.
El atleta bascula hacia adelante el cuerpo, contrarrestando la posición avanzada del tronco con la elevación de la pierna izquierda por detrás.
La pierna izquierda se recoge, al mismo tiempo que la derecha se flexiona bajando el talón. El tronco se flexiona sobre el muslo de esta última.
Es necesario que para ganar terreno al máximo no exista parada con la fase siguiente (desplazamiento), debiendo haber continuidad en movimiento para evitar desequilibrios.
   Desplazamiento:
La cadera comienza a desequilibrarse hacia atrás con extensión rápida de la pierna derecha. Al mismo tiempo la pierna izquierda se acciona mediante una extensión en la dirección del lanzamiento. En el inicio del desplazamiento destaca la extensión de la pierna trasera. Se debe evitar en todo momento el salto, y realizar el desplazamiento lo más rápido y raso posible. Acercamiento al peralte, gracias al desplazamiento. La pierna trasera soporta la mayor parte del peso del cuerpo. Los hombros permanecen en perpendicular a la línea de lanzamiento. La llegada de los pies al suelo, que es casi simultánea, debe ser lo más rápida posible.
   Final:
Se realizan dos técnicas diferentes en esta fase:
a) Con la pierna derecha
El pie derecho gira e impulsa en la dirección del lanzamiento así como su pierna, desplazándose la cadera hacia arriba y en la dirección del lanzamiento. El hombro izquierdo se separa. Esta separación sirve para dejar pasar el peso y aumentar la tensión de los músculos pectorales. Hasta aquí el peso es elevado por las piernas y el tronco, que le han dado ya una dirección. Se realiza el accionamiento de la pierna trasera.
Al final, todavía se le puede aplicar al peso una pequeña aceleración mediante un movimiento de la mano sobre la articulación de la muñeca, quedando la palma mirando hacia fuera. La inercia del lanzamiento provoca una situación de desequilibrio.
Se efectúa una flexión del tronco y una inversión de piernas con la única finalidad de no salirse del círculo.
b) Con ambas piernas
La acción es muy similar con las siguientes diferencias:
La pierna derecha permanece todavía en flexión en este momento. En la última acción se extienden ambas piernas en dirección adelante-arriba. Normalmente el lanzamiento se produce en suspensión.
SESIONES REALIZADAS PARA DAR A CONOCER LA TÉCNICA


1ª sesión lanzamiento de peso

                                        SESIÓN LANZAMIENTO DE PESO
MATERIAL
OBJETIVOS
      ·         1 balones medicinal
      ·         3 pelotas de tenis
      ·         Peso de iniciación 2kg
En esta sesión se presentarán diferentes actividades para realizar el agarre del peso y su lanzamiento.
DESARROLLO DE LA SESIÓN 50'
PARTE INICIAL
     1.       Realizaremos un calentamiento general, realizando diferentes estiramientos para todos los grupos musculares.
     2.       Calentamiento específico, trabajaremos de forma más intensa con determinados ejercicios ya   orientados al atletismo (carrera continua, andar talones, puntas, talón-punta, skipping delante, skipping atrás, carrera atrás, carrera lateral, carrera en cruces).
     3.       Estiramientos incidiendo en cuello y tronco

PARTE PRINCIPAL

      4.       Usamos balones medicinales para realizar pases en pareja:
        -Pase de pecho
        -De arriba abajo
        -Por encima de la cabeza
        -Sentadilla y pase
        -Pase de espalda
        -Pase con torsión de tronco
        -Rodando por el suelo
        -Pase a una mano
      5.       Pelotas de tenis
-Trabajamos el agarre del peso, la colocación sobre la barbilla, la posición del  codo.
-Simulamos sin pelotas los lanzamientos incidiendo el ejercicio anterior, corrigiendo la posición de los alumnos.
-Realizamos el ejercicio anterior pero esta vez con las pelotas de tenis, incidiéndoles sobre todo el agarre de la bola.
-Por parejas, se deben colocar uno frente al otro y realizar el ejercicio anterior siendo ellos mismos los que se corrijan.
-Realizarán el mismo ejercicio pero deben lanzar de espaldas para así buscar el lanzamiento arriba con la máxima extensión del brazo
-Seguimos por parejas, se realizará el movimiento realizando una torsión de tronco simulando así la fase final del lanzamiento.
-Empezamos a trabajar la posición de agrupamiento para su toma de contacto con la segunda sesión.
     6.       Peso de iniciación
-Toma de contacto con la bola de iniciación que es más grande y pesada que las pelotas de tenis.

VUELTA A LA CALMA
Feedback sobre como ha ido la sesión, puntos a mejorar.


Sesión diseñada por Andrea Rodríguez Lourés





1ª sesión lanzamiento de peso

 

                                       SESIÓN LANZAMIENTO DE PESO
MATERIAL
OBJETIVOS
      ·         3 balones medicinales
     
      ·       3 pesos por encima de los 3 kg
En esta sesión trabajaremos todas las fases del lanzamiento de peso. Incidiendo en el desplazamiento.
DESARROLLO DE LA SESIÓN 30'
PARTE INICIAL
     
        1. Será el propio grupo el que dirija sus propias actividades de calentamiento
PARTE PRINCIPAL
      2.       Usamos balones medicinales para realizar lanzamientos:
       
-Lanzamiento desde el pecho.
-Por encima de la cabeza.
-De rodillas, lanzo por encima de la cabeza.
-Posición de sentado, lanzo por encima de cabeza.
-Lanzamiento mano derecha.
- Lanzamiento mano izquierda.
-Rodando por el suelo
      3.      Peso y balón medicinal

-Trabajamos el agarre del peso, la colocación sobre la barbilla, la posición del codo.
-En posición posición de agrupamiento.
-Trabajamos la colocación del peso del cuerpo sobre la pierna derecha, para ello la pierna izquierda simulará el movimiento de un péndulo.
-Colocamos los balones medicinales en el suelo y tratamos de golpearnos desde una cierta distancia.
-Marcamos los movimientos del lanzamiento pero sin llegar a lanzar el peso, empezamos a hacerlo con el balón medicinal, si costase emplearíamos el peso.
-Lanzamiento simulando el peso pero con el balón medicinal, incluido el giro.
-Lanzamiento como el anterior pero con impulso previo.
VUELTA A LA CALMA
Feedback sobre como ha ido la sesión, puntos a mejorar.
Sesión diseñada por Andrea Rodríguez Lourés

 

3ª sesión peso


                                                           3ª SESIÓN LANZAMIENTO DE PESO
MATERIAL
OBJETIVOS
     ·         3 balones de gomaespuma
     ·         2 pesos diferente peso
     ·         Conos
Siendo esta la última sesión de 30’ el trabajo será muy variado de forma que trabajaremos todas las fases del lanzamiento.
DESARROLLO DE LA SESIÓN
PARTE INICIAL
El calentamiento en esta última sesión será más bien lúdico, por lo que lo haremos en forma de juego, en la que se implique tren inferior y tren superior.
El espejo. Montamos tres filas con cuatro conos en cada una. Un compañero deberá tocar el cono que el quiera y el otro hacer lo que el hace, de forma que puede ser engañado por el que esta tocando. Pierde si toca el cono que no ha tocado.
Haremos dos variantes una en la que solo se pueda hacer en una fila de tres conos, de forma que se colocaron un frente al otro.
La segunda se debe llegar al final de la fila tocando al menos un cono de cada una de las filas. EL compañero que hará el espejo sale detrás del compañero.
PARTE PRINCIPAL

         1. Se les pide a los alumnos que realicen el lanzamiento completo sin peso, haciendo todas las fases. Después de tres intentos más o menos damos por finalizado el ejercicio.

          2. Por parejas.  Se trata de realizar la fase preparatoria, donde un compañero hará la extensión de rodilla y cadera mientras que el otro compañero le agarrará de las manos para hacer resistencia. (20”)

          3. Por parejas. Extensión de rodilla y cadera más desplazamiento y resistencia. El ejercicio será como el anterior solo que le que está realizando la extensión deberá añadirle el desplazamiento. Mientras que el alumno que ofrece la resistencia justa para dejar que el compañero pueda hacer el desplazamiento.

          4. Extensión de rodilla y cadera, desplazamiento y giro. Esto es realizar todas la fases pero sin   lanzar el peso.

     5.       Último ejercicio en el que se harán todas las fases. Preparación, deslizamiento y lanzamiento de peso.

           6. Por último finalizaremos la sesión con un concurso de lanzamientos entre los alumnos.


VUELTA A LA CALMA
Feedback sobre como ha ido la sesión, puntos a mejorar.


Sesión diseñada por Andrea Rodríguez Lourés

No hay comentarios:

Publicar un comentario