Esta final esta muy igualada por lo que resulta difícil resaltar grandes diferencias entre las 8 atletas que disputan esta final.
Vamos a analizar las diferentes fases.
- La salida:
Vemos como la salida es desde abajo, y la posición de los tacos en la fase de a sus puestos va en función de la comodidad de cada una de las atletas, lo mismo que la fase de listos,donde observamos por ejemplo a las atletas de las calles 4 y 8 que la apertura de los brazos es menor que la del resto de atletas.
Las primeras hasta la primera valla se realizan en función del atleta (velocidad, altura,etc). En este caso se observa que el número de zancadas coincide en las 8 atletas que son 7 zancadas, siendo la última zancada ligeramente más corta para hacer frente al ataque de la valla y la tercera zancada la posición del tronco ya es la de carrera.
-La carrera de velocidad y la zancada:
Observamos como las atletas hacen su salida baja y tras dar la salida hasta la primera valla hacen 7 apoyos y tras esto el paso entre valla y valla es de 3 apoyos.
- La pierna de ataque:
Cabe resaltar que la gran mayoría usan su pierna de ataque derecha y solo tres de las nueve usan su pierna izquierda (calle 8, calle 7 y calle 2).
-Acción de los brazos:
El brazo contrario a la pierna de ataque se eleva enigmáticamente, observamos que en el caso de la atleta de la calle 7 se aprecia muy bien esta acción.
-El punto de batida:
Como hablaba al principio no se aprecian grandes rasgos que marquen la diferencia pero a mi juicio lo que le da la victoria a la atleta de la calle 7, es precisamente el punto de batida, que si observamos hasta el paso de la última valla, la atleta de la calle 7 y la de la calle 6 están a la par, pero el punto de batida de la atleta de la calle 7 es algo más lejano a la valla lo que hace que pase antes la valla y consecuentemente le de esa pequeña diferencia para ganar la carrera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario