viernes, 24 de marzo de 2017

Autoevaluación de técnica de la técnica de saltos y de natación


                                                           EVALUACIÓN NATACIÓN
El resultado en el test de natación ha sido de 6 preguntas correctas sobre 10.
Fallando en dos preguntas referidas al estilo crol, una del estilo espalda y la otra referido a la técnica de mariposa.
Test de autoevaluación
Mi resultado subjectivo: después de todos estos meses trabajando todos los estilos, sus técnicas tanto en la clase práctica como en la teórica el resultado de este test no lo considero bueno aunque no malo de todo por las preguntas que específicamente conteste mal, además de que viendo el resultado correcto caigo en la cuenta de que realmente conocía la respuesta, aunque no esta de más revisar de nuevo mis apuntes de natación sobre todo en el estilo mariposa que es donde creo que no tengo la teoría de la técnica muy clara.

EVALUACIÓN SALTOS
Resultado de imagen de entrenador de atletismoEn la técnica de saltos mis resultados en los test son: en el primer de 10 sobre 10, mientras que en el segundo test es de 8 sobre 10.
1-Test saltos 
2-Test saltos

Mi resultado subjectivo en la parte de saltos evidentemente es mejor que en la de natación, tengo la técnica más aprendida de los saltos y se refleja en los test fallando en aquellas preguntas referidas al salto de longitud.

viernes, 17 de marzo de 2017

Campeonato de Orientación

El miércoles 15 de marzo, se celebra en el parque de Rosalía de Castro, el campeonato escolar provincial de Orientación, en la que participan diferentes institutos de la provincia de Lugo. En este campeonato el ciclo de Tafad, formamos parte de la organización de la prueba, de forma que se ofrecen una serie de tareas específicas.
Mi tarea sería la de recibir y orientar al grupo del IES Poeta Díaz Castro, de Guitiriz. Resultó una tarea de lo más asequible ya que la profesora de Educación Física que los acompañaba tenía gran experiencia en este tipo de campeonatos. Una vez acomodado el grupo para que dejasen sus cosas mientras realizaban la prueba y recordarles una serie de pautas, dejo a mi grupo y me encargo de una nueva tarea del área de seguridad, una tarea imprevista porque se había solicitado la presencia de Protección Civil y finalmente no apareció y poniendo en primer lugar la seguridad de la carrera y puesto que existían unos pasos de peatones que podrían resultar peligrosos para el cruce de los chavales, nos colocamos por parejas en cada uno de los pasos para poder garantizar la seguridad de todos los participantes. Que estando allí veíamos que era algo realmente importante porque algunos de los chavales hacían caso omiso a nuestras indicaciones, aunque gracias a la colaboración ciudadana que a pesar de desconocer el motivo de la prueba extremaban las precauciones.
Una vez realizadas las salidas que se daban a cada minuto, y cada tres participantes. Me paso por la zona de secretaría de competición donde se validaban las tarjetas y se registraban los tiempos, para conocer como era ese trabajo que a pesar de que no era de mi área tenía cierto interés en conocer el labor que allí desempeñaban e incluso acabé echando una mano.
Resultado de imagen de orientacion deporte
Evalúo muy positivamente esta tarea, no solo por mi interés en este tipo de pruebas y similares en las que participo asiduamente y en las que me ofrece el punto de vista desde el lado del participante y aunque siempre he admirado el labor de la organización desde el miércoles admiro muchísimo más este labor que para nada es una tarea sencilla porque son pocas las cosas que salen como uno tiene previsto y se debe tener la capacidad de subsanar sobre la marcha, de la mejor forma posible y sin llegar a perjudicar a los participantes, que en su gran mayoría acuden a estas pruebas con el único fin de pasarselo bien.
 

viernes, 10 de marzo de 2017

ANÁLISIS CONJUNTO SANTI-ANDREA

En esta entrada analizaremos 2 artículos de atletismo de 2 compañeros diferentes del ciclo. (Lucas, Arturo
Primero analizamos el artículo de Lucas pero antes hemos echo una tabla con los criterios a seguir.


Informe de evaluacion:

1. Contenido: A) Extenso B)Breve 
                                                                                   Leyenda: 1-incorrecto 2-regular 3-bien 4 muy bien

2. Se centra en la tecnica: 2

3. Sigue las pautas marcadas por el profesor para su realización:

         a) Título. Describe el  estudio que se va a hacer: 2
         b) Desarrollo del análisis con toma de datos: 4
         c) Conclusiones: 3
         d) Fuentes:2 
4. Observaciones:

Con resspecto al título, entendemos que es muy poco específico. En cuanto al desarrollo del analisis creemos que se cumple lo que se pide en los criterios aunque echamos en falta algún video con el que se trabajase ese artículo no teniendo en cuenta así las fuentes.
En el apartado de las conclusiones a nuestro juicio cumple con el objetivo que se establece, ya que nos habla de lo que el observa en el estudio de diferentes atletas y finalmente analiza aunque escuetamente la técnica de un único atleta.


Ahora vamos a trabajar con el artículo de Arturo que analiza la técnica de los brazos en los saltos de longitud.

nforme de evaluacion:

1. Contenido: A) Extenso B)Breve 
                                                                                   Leyenda: 1-incorrecto 2-regular 3-bien 4 muy bien

2. Se centra en la tecnica: 4

3. Sigue las pautas marcadas por el profesor para su realización:

         a) Título. Describe el  estudio que se va a hacer: 2
         b) Desarrollo del análisis con toma de datos: 4
         c) Conclusiones: 4
         d) Fuentes: 3
4. Observaciones:

Enseñando en la piscina

Desde hace unas semanas dedicamos las clases de los martes a dar la metodología de la natación, ya conocemos algunas de las claves a la hora de enseñar a nadar a los distintos grupos de edad que podamos encontrar. Por ello el lunes en la piscina nos repartimos en 4 grupos de 6 personas cada grupo y se nos encomienda la tarea de preparar una clase para un grupo de 30 niños de 10 años, en la fase de iniciación pero ya adaptados al medio.
Resultado de imagen de niños en nataciónAsí pues nos pusimos con la tarea y diseñamos diferentes ejercicios, siempre teniendo el juego como motor porque debemos recordar que son niños, por lo que usamos pelotas, churros, pullboy, tablas... todo ello para que mediante el juego trabajasen la propulsión, los saltos, la flotación y la respiración.
Una vez acabada esta tarea, nos juntamos en 2 grupos y diseñaríamos un pequeño juego en grupos de 2 personas para que el resto del grupo las realizase, simulando estos ser los niños.
Resultado de imagen de material niño natacion

miércoles, 1 de marzo de 2017

Aprendiendo diferente

Por causas de una pequeña lesión, el pasado lunes en la piscina no he podido trabajar en el agua, pero eso  no fue inconveniente para conocer otras formas de trabajo, como lo es la de observación, por tanto, me dedique a observar a mis compañeros en sus diferentes formas de nado, fijandome así en los errores que cometía la gran mayoría, por ejemplo en el estilo a crol, observando que la gran mayoría realiza la tracción del codo no es lo suficientemente elevada, o bien, en el estilo espalda la respiración no era continua si no que recorrían unos metros sin realizarla.
Resultado de imagen de monitor natacionEsto que yo observaba debía de comentárselo a los compañeros que realizaban mal las acciones y así ayudarles a corregir, que en su gran mayoría después de comentarselo lo empezaban a realizar bien.
Es una clase diferente pero enriquecedora, siendo consciente de que muchos de esos fallos al igual que ellos yo tambien cometo. Pero ya será en la próxima sesión cuando otro me ayude a corregirla.